El Instituto Provincial de Discapacidad participó en el debate de inicicativas legislativas para fotalecer la inclusión

En el marco de su compromiso con la promoción de derechos de las personas con discapacidad, el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) participó en la reunión de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, donde se analizaron importantes iniciativas legislativas orientadas a garantizar mayor inclusión y accesibilidad en la provincia.

Durante el encuentro, se abordó el proyecto presentado por la diputada Mariana Bentos, que propone la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional N° 27.710, estableciendo la capacitación obligatoria, periódica y permanente en Lengua de Señas Argentina (LSA) para todo el personal de la administración pública provincial en todos sus niveles.


En la misma sesión, obtuvo dictamen favorable el proyecto de la diputada Noelia Taborda, impulsado desde Iprodi, que modifica la Ley N° 5.729 de Asignaciones Familiares para empleados públicos provinciales. La iniciativa propone reemplazar los términos "hijo incapacitado" o "hijo con capacidades diferentes" por la expresión "hijo con discapacidad", adecuando la normativa provincial a los estándares internacionales de derechos humanos.

El director de Iprodi, Diego Vélez, destacó: "Esta iniciativa representa un avance fundamental para derribar barreras comunicacionales y garantizar el pleno acceso a derechos de las personas sordas e hipoacúsicas. Como futuro órgano de aplicación, desde Iprodi acompañamos este proceso y aportaremos las herramientas necesarias para su implementación efectiva".

En relación a la modificación de la Ley N° 5.729 de Asignaciones Familiares para empleados públicos provinciales, Vélez destacó que estas iniciativas "evidencian el trabajo conjunto entre los poderes del Estado, en nuestra búsqueda permanente de una sociedad más justa e inclusiva. Desde Iprodi, en articulación con Sedapper, hemos logrado actualizar la terminología normativa, garantizando que nuestro marco legal refleje el enfoque de derechos humanos que promovemos desde el gobierno provincial".

Otros contenidos

La Comisión Bicameral de Derechos Humanos se reunió este miércoles

En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.

Adjudicaron la obra de reparación de calzadas de hormigón en los accesos al túnel subfluvial

Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.