Entre Ríos es la provincia con mayor cantidad de créditos gestionados ante el CFI
Con más de 30.000 millones de pesos en financiamiento para proyectos productivos, Entre Ríos lidera el ranking nacional de créditos gestionados ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Un 20 por ciento de esos fondos está destinado al desarrollo del sector ganadero, con una fuerte articulación público-privada y el acompañamiento a productores de todo el territorio provincial.
Compartir:
"Somos la provincia que más créditos tiene en gestión ante el CFI, y eso es resultado de una decisión política clara de acompañar a quienes producen y generan trabajo", señaló el gobernador Rogelio Frigerio; y destacó que, "sólo en el sector ganadero, llevamos gestionados 122 proyectos que representan 4.500 millones de pesos". Luego agregó que "esto habla de las ganas de crecer de los entrerrianos, que siempre estuvo, pero había un Estado que les daba la espalda".
En ese marco, la provincia también impulsa líneas específicas de financiamiento a través de convenios orientados a mejorar la genética y la sanidad animal, como la construcción de bañaderos para el control de garrapatas y la compra de reproductores en ferias rurales, con un presupuesto disponible de 1.000 millones de pesos.
Asimismo, los productores ganaderos cuentan con acceso a otros programas estratégicos, como convenios de Cadenas de Valor; programa Mujeres, que brinda financiamiento y asistencia técnica a empresarias del sector; Convenio Verde, destinado a la incorporación de energías renovables (paneles solares), pozos de agua, eficiencia hídrica y economía circular; Programa de Desarrollo de Proveedores (ex Empresa Núcleo), donde Entre Ríos fue la primera provincia del país en presentar un proyecto ganadero/tambero. Nuevas empresas y cooperativas ya están sumándose a esta iniciativa de integración entre empresas y productores.
Además, el gobierno provincial continúa apoyando al sector ganadero a través de su presencia activa en ferias y eventos solicitados por municipios y entidades vinculadas al campo.
"Este trabajo articulado entre el Estado y los productores es fundamental para el desarrollo de nuestra economía regional y para que la ganadería entrerriana siga creciendo con innovación, sustentabilidad y competitividad", concluyó Frigerio.
El gobernador Rogelio Frigerio hizo entrega de 40 viviendas a familias de Urdinarrain, departamento Gualeguaychú, en el marco del programa Casa Propia, Construir Futuro, con una inversión total superior a los 3.300 millones de pesos. Se trata de obras que habían sido neutralizadas luego del cambio de gestión y que la provincia finalizó con fondos propios.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo en la apertura del Seminario Nacional de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que por primera vez se realiza en la provincia y con la participación de un mandatario. "A Entre Ríos y ACA nos une la historia, los valores del cooperativismo y una misma pasión: trabajar, innovar y crecer", dijo el mandatario a unos 400 consejeros de cooperativas de todo el país.