Se ha iniciado una importante obra de ampliación en el Hospital San José, donde se construirán un laboratorio, un vacunatorio y un área de kinesiología.
Después de cincuenta años, sin recibir apoyo del Estado provincial en obras, el Hospital San José finalmente verá una ampliación gracias a fondos públicos. Se construirá un nuevo anexo que incluirá un laboratorio, un vacunatorio y un área de kinesiología, todo esto gracias a una inversión que ronda los 299 millones de pesos. Este proyecto, que ha sido impulsado durante años por la Cooperadora, fue reactivado en 2024 por el Dr. Marcelo Ramat y Pablo Canali, vocal de CAFESG.
Compartir:
Por primera vez en 50 años, nuestro hospital local va a recibir una importante obra de infraestructura financiada por el Estado provincial. Se trata de una ampliación histórica del Hospital San José, que incluye la construcción de un nuevo anexo con laboratorio, vacunatorio y un área de kinesiología. Esto marcará un antes y un después en el sistema de salud pública de nuestra comunidad. Este proyecto fue propuesto hace muchos años por la Cooperadora del hospital y ha sido respaldado con gran esfuerzo por la comunidad desde entonces. Durante décadas, el mantenimiento y las mejoras del hospital han sido posibles gracias al trabajo incansable de la cooperadora, el compromiso de los vecinos de San José y el apoyo constante del municipio. En 2024, el actual director del hospital, Dr. Marcelo Ramat, junto con Pablo Canali, vocal de CAFESG, decidieron retomar formalmente la solicitud, lo que llevó a la aprobación del proyecto y su inclusión en el plan de obras públicas provinciales. La obra tendrá un presupuesto de $298.926.906,34 y un plazo de ejecución de 180 días. Será ejecutada por la empresa COPUL, bajo la supervisión de CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande). La incorporación de estos nuevos servicios no solo moderniza la infraestructura del hospital, sino que también facilitará el acceso a servicios esenciales como análisis clínicos, vacunación y rehabilitación, sin necesidad de derivaciones a otras localidades. Esta ampliación es mucho más que una simple obra: es un reconocimiento a años de esfuerzo comunitario y un paso firme hacia una salud pública digna, equitativa y moderna para toda la comunidad de San José.
Niñas y niños de 3 a 5 años podrán participar del certamen “Colores de la Naturaleza: 25 Años Descubriendo Juntos”, una propuesta lúdica y educativa para celebrar el aniversario del Museo “Gómez Cadret”. Habrá premios sorpresa y certificados para todos.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) inició dos obras que prometen un impacto directo en ciudades entrerrianas. Se trata de inversiones en infraestructura de salud y educación en los departamentos Colón y Federación.
La campaña promocional busca atraer turistas durante las vacaciones de invierno, mostrando las propuestas de bienestar, naturaleza y descanso que ofrece el litoral entrerriano