Datos económicos, contables y financieros – JULIO 2025
Autor
Franco Scorians - Contador Público Nacional - Especialista en Tributación
Compartir:
1-ARCA – Feria fiscal de invierno 2025. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero dispone la suspensión del cómputo de plazos en materia impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social durante la feria fiscal de invierno 2025, es decir, del 14 al 25 de julio, ambas fechas inclusive.
2-ARCA – Nuevas tasas de intereses resarcitorios y punitorios. Mediante la Resolución 823/2025, el Ministerio de Economía de la Nación redujo al 2,75% la tasa de interés resarcitorio y al 3,50% la tasa de interés punitorio, aplicables a las obligaciones fiscales y aduaneras, a partir del 1° de julio, inclusive.
3-ARCA – Flexibiliza las condiciones para la habilitación de Facturas clase “A”. La Agencia elimina los incumplimientos formales como causal de impedimento para obtener la autorización para emitir comprobantes de venta tipo «A» y, además, para las personas humanas reduce los porcentajes que determinan la solvencia patrimonial. También, establece que el régimen de información de operaciones se considerará cumplido con la presentación del “Libro de IVA Digital”. Por último, dispone una instancia de evaluación preventiva cuatrimestral de la situación del contribuyente para que pueda corregir inconsistencias y/o incumplimientos y evitar de esta manera tener que emitir comprobantes tipo «M».
4-MONOTRIBUTO – ¿Cuándo hay que realizar la próxima recategorización? Recordamos que la resolución general (AFIP) 5546 dispuso el día 5 de agosto como nueva fecha límite, para realizar la segunda recategorización semestral, la cual se deberá realizar teniendo en cuenta las escalas actualizadas al mes de julio, por el coeficiente que surge de la variación anual del IPC, correspondiente al semestre calendario enero – junio. Destacamos que ARCA publicará las mismas a partir del 15 de julio y habilitará el sistema para realizar la recategorización.
5-IVA SIMPLE – Períodos de transición junio a octubre 2025. A través de la RG 5705/2025 en junio de 2025, comenzó la implementación del IVA Simple con la disponibilidad del F.2051, el cual reemplaza a los F 731, 810, 2002 y 2082. Este sistema tiende a simplificar, como su nombre lo indica, el procedimiento de determinación del tributo mediante un mecanismo de precarga, lo cual no obsta a que el contribuyente deba realizar las validaciones correspondientes de manera de determinar exactamente el impuesto a ingresar. Durante esta etapa de transición, los contribuyentes pueden optar por seguir utilizando los formularios tradicionales F.731, F.810 y F.2002 hasta el período octubre 2025, y previamente cumplir con el Libro de IVA Digital y ya a partir del mes de noviembre de 2025, todas las DDJJ deberán realizarse utilizando el F 2051.
6-FREE LANCERS – Reducción de costos para operar con moneda extranjera. Quienes trabajan desde Argentina, pero reciben pagos del exterior se verán beneficiados dada la reducción de costos de transacción que han establecidos algunos bancos en lo que se refiere a comisiones por transferencias. De acuerdo al banco son diferentes las reducciones, pero por ejemplo Banco Macro ha eliminado para las personas físicas por montos de hasta 10.000 dólares mensuales, de manera que los dólares facturados y cobrados en el exterior lleguen íntegros al prestador de servicios. Otros bancos han reducido en forma considerable los mínimos por transacción como así los porcentajes por operación. En el mismo orden de ideas, muchos bancos empezaron a ofrecer cuentas en dólares remuneradas, con tasas aproximadas del 2% anual.
7-INVERSIONES. El mercado parece haberse tomado una pausa en lo que va de 2025, dada la alta suba en dólares que tuvo en 2024. Este año se presentan ciertos ingredientes que hace que el mercado no despegue, entre ellos la incertidumbre política por las próximas elecciones legislativas y la vista está puesta en la generación genuina de divisas mediante la exportación. Hasta que no se aclare el panorama local, el Merval puede seguir bajando y hay que estar atento a ciertas inversiones que no tengan tanta volatilidad como las acciones argentinas, que muestran desde hace tiempo a esta parte una lateralización pronunciada. En el mercado internacional con tasas que tienden a equilibrarse ON con rendimientos cercanos al 8% anual en dólares, parecen ser alternativas conservadoras si se busca rendimiento en renta fija. Hay que analizar el perfil de cada empresa en particular, la calificación crediticia y el tipo de legislación al que están sometidos. Empresas con AA+ o AAA, Ley NY y tasas del 8% parecerían ser opciones interesantes, como son el el caso de la ON emitidas por TELECOM, VISTA ENERGY, BANCO MACRO Y PLUSPETROL.
8-EMPLEADAS DE CASAS PARTICULARES. A partir del 15/7/2025, se incorporan novedades en la gestión del personal doméstico a través de la RG 5723/2025 publicada en el BO el 14/7/2025. Se incorporan nuevas formas de pago de las obligaciones y se incorpora la actualización de oficio del registro, si a través de datos recibidos por ARCA se constate la existencia de datos desactualizados o incorrectos que afecten la integridad de la información.
9-INDEC – Inflación mes de Junio 2025. La inflación del mes de junio de 2025 fue de 1.6%, generando una inflación interanual del 39.4%. El dato de inflación fue levemente superior al registrado en el mes de mayo de 2025, el cual había sido el número más bajo en los últimos 5 años. En lo que va del año, es decir, en el primer semestre del año,lleva acumulado un 15.1%.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su apoyo al proyecto de ley elaborado por la diputada nacional del bloque Futuro y Libertad, Verónica Razzini, para modificar el artículo 276 del régimen de contrato de trabajo de la Ley 20.744.