La provincia firmó un convenio de intercambio de información fiscal con la Nación
El gobernador Rogelio Frigerio rubricó este lunes el acuerdo, que se enmarca en la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias. Esta herramienta es considerada clave para garantizar mayor transparencia, control y libertad en el uso del dinero por parte de los ciudadanos.
Compartir:
El tratado busca garantizar la implementación plena del sistema impulsado desde el Gobierno nacional, que apunta a preservar la privacidad de los ciudadanos, poniendo a resguardo la información vinculada a sus consumos personales y al incremento patrimonial.
La firma del acuerdo tuvo lugar en Buenos Aires y participaron, además del gobernador entrerriano, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Junto a Entre Ríos, también formalizó su adhesión al nuevo régimen la provincia de Chubut, suscribiéndolo su gobernador Ignacio Torres. Se suman a Catamarca y Tucumán, que lo habían concretado la semana anterior.
Según se informó desde el Gobierno nacional, las provincias que no adhieran al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias perderán el acceso a información clave, como los datos de facturación de personas físicas y jurídicas, y los consumos que superen los umbrales establecidos por la ARCA, actualmente fijados en 50 millones de pesos.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.