La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos dejó al descubierto, una vez más, la profunda crisis interna del peronismo provincial.
Compartir:
El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares, heredada de la gestión Bordet, terminó con el bloque peronista fragmentado, con votos cruzados y sin conducción política clara.
La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial y autoriza al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al acompañamiento de los senadores Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, junto a la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, de bloque unipersonal, y a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.
En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, evidenciando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso en temas de trascendencia institucional.
Este nuevo quiebre se suma al cuadro de dispersión que vive el peronismo entrerriano que concurrirá a las elecciones legislativas de octubre con cuatro listas en competencia interna. Este lunes también se exhibieron divisiones en el Senado provincial, que debilitan aún más su representación y ponen en cuestión cualquier liderazgo.
La votación de este jueves no fue un trámite legislativo más: significó la confirmación de un peronismo fracturado, sin conducción visible y cada vez más lejos de recuperar la unidad.
El senador provincial Gustavo Vergara defendió el proyecto del Poder Ejecutivo para autorizar un endeudamiento destinado a reestructurar compromisos heredados de la gestión Bordet, liberar recursos y fortalecer la obra pública en la provincia y en 15 municipios.
Con fuerte respaldo interno, la Unión Cívica Radical de Entre Ríos definió este sábado en Villaguay su estrategia de cara a las elecciones nacionales. Con 226 votos a favor, el Congreso Partidario aprobó la continuidad en la alianza “Juntos por Entre Ríos” y promovió su ampliación, reafirmando una postura de unidad, apertura y protagonismo político en el escenario nacional.
El senador provincial Rubén Dal Molín respaldó el proyecto de ley que autoriza al Ejecutivo entrerriano a tomar deuda para financiar obras de infraestructura y respondió a las críticas del kirchnerismo, que intenta instalar que la provincia vuelve a endeudarse irresponsablemente.