Comenzó en Colón la instancia departamental del Senado Juvenil 2025
La convocatoria reunió a delegaciones de instituciones de Colón, San José, Villa Elisa, Ubajay, Pueblo Liebig y Arroyo Barú, entre otras, confirmando la tradición de alta participación del departamento y el perfil formativo del programa
Compartir:
La Casa del Bicentenario fue sede esta mañana del inicio de la instancia departamental del Senado Juvenil Entrerriano, en su 33ª edición. Participaron autoridades provinciales y municipales, docentes y 16 equipos de estudiantes de todo el departamento Colón, en una jornada dedicada a la formación cívica y al intercambio de proyectos legislativos escolares.
Se desarrolló la apertura con la presencia del senador por el departamento Colón Ramiro Favre, el diputado provincial Mauro Godein, el intendente José Luis Walser, concejales, funcionarios, equipos directivos y docentes. Por el equipo del Senado Juvenil de la Provincia acompañaron Claribel García y Eugenia Alasino, quienes coordinaron la dinámica de trabajo y presentaron los lineamientos de la edición 2025.
Participación y apertura
En el acto de inicio, el intendente José Luis Walser valoró el compromiso de las y los jóvenes al elegir participar: “Lo más importante de este recorrido es el paso que dieron para involucrarse, pensar proyectos y trabajar por el otro; es una experiencia que no se olvida y guía decisiones futuras”.
El diputado Mauro Godein destacó los ámbitos locales de participación juvenil y el vínculo con los cuerpos legislativos: “Estas iniciativas nutren al Concejo Deliberante Juvenil y pueden transformarse en ordenanzas o en proyectos que tomen nuestras cámaras”.
El senador Ramiro Favre agradeció el trabajo de docentes y tutores: “Detrás de cada propuesta hay dedicación, análisis y una mirada comprometida con mejorar la vida en nuestras comunidades”.
Formación cívica y técnica legislativa
El equipo provincial explicó los objetivos pedagógicos de la instancia: promover el trabajo en equipo, la elección de delegadas y delegados, la escucha entre instituciones del departamento y el aprendizaje de técnicas legislativas (diagnóstico, redacción de fundamentos, articulado y estrategias de incidencia). Se remarcó el carácter federal y escalonado del programa, que recorre cada departamento con encuentros durante septiembre y octubre.
Proyectos y temáticas
A lo largo de la jornada se presentan 16 proyectos con enfoques diversos: ambiente, salud mental, convivencia escolar, inclusión, seguridad vial, cultura y deporte, entre otros. Las propuestas fueron puestas en común para identificar problemas compartidos, diferencias de contexto y posibles articulaciones. Las autoridades legislativas se comprometieron a acompañar las iniciativas con el objetivo de traducirlas en herramientas concretas para sus comunidades educativas y territorios.
Acompañamiento institucional
La Municipalidad de Colón brindó el espacio y la logística para el desarrollo de la instancia, junto con el acompañamiento del Honorable Concejo Deliberante y equipos educativos. Se agradeció especialmente a los docentes por su rol de guía y a las instituciones que impulsan el protagonismo juvenil en todo el departamento.
La apertura incluyó un momento de reflexión y un minuto de silencio por aquellas personas que ya no están, para luego dar lugar a las pruebas competitivas y a la caminata recreativa
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó la inauguración de la nueva planta de la empresa Entrenuts, especializada en alimentos saludables, de Colón. La firma se incorporó recientemente al Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI), y se consolida como un ejemplo del impulso que la iniciativa provincial está generando en el sector productivo.
El Gobernador Rogelio Frigerio y el Intendente José Luis Walser presidieron el acto. EntreNuts recibió el Decreto de adhesión al RINI (Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones)