Se rindió homenaje en Colón al General Martín Miguel de Güemes
Este martes 17 de junio, la Municipalidad de Colón llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en el marco del Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en recuerdo del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, figura clave en las luchas por la independencia del país.
Compartir:
Ofrenda floral y palabras de homenaje El Intendente José Luis Walser y la Viceintendente María Dalleves encabezaron la colocación de la ofrenda floral en el busto del prócer salteño. También estuvieron presentes el Secretario de Gobierno Mariano Bravo, concejales, funcionarios municipales, representantes de Policía, Prefectura Naval Argentina y el Diputado Provincial Mauro Godein.
El homenaje se enmarca en el calendario de fechas patrias que la Municipalidad honra junto a la comunidad, con el objetivo de mantener viva la memoria de quienes forjaron la independencia nacional.
Güemes: patriota, estratega y símbolo de resistencia Martín Miguel de Güemes fue un militar y político argentino, gobernador de la provincia de Salta entre 1815 y 1821. Lideró la denominada “guerra gaucha”, conteniendo las invasiones realistas en el norte del país con tropas irregulares formadas por campesinos y milicianos. Fue clave para garantizar la retaguardia del Ejército de los Andes durante la campaña libertadora de San Martín.
Su figura representa la lucha por la libertad latinoamericana desde el interior profundo del país, con identidad popular y estrategia territorial. En su memoria, se instituyó el 17 de junio como Día Nacional de la Libertad Latinoamericana.
El Parque Quirós de Colón fue escenario de los festejos enmarcados en el mes de la celebración de la Educación Olímpica establecido por el Consejo General de Educación (CGE), a través del Calendario Escolar.
Con una emotiva ceremonia, se celebró un nuevo aniversario de una institución clave para la seguridad, soberanía y desarrollo de la Argentina, destacando su legado histórico y compromiso presente
Se pavimentará calle Chacabuco entre 9 de Julio y Lavalle, y Maipú entre Chacabuco y Alberdi. El presupuesto oficial es de 240 millones de pesos y las obras son financiadas con fondos propios.