El Yatay fue oficialmente incorporado al Código Alimentario Argentino
A través de la Resolución Conjunta 50/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, se aprueba la incorporación del fruto de la palmera Butiá yatay al Código Alimentario Argentino (CAA).
Compartir:
Esta norma, firmada por la Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, responde a la solicitud que en 2024 el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (ICAB) de Entre Ríos realizó a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para incluir los frutos de la palmera Butía yatay al Artículo 888 del Capítulo XI - "ALIMENTOS VEGETALES" del CAA.
La publicación oficial de dicha resolución completa el proceso que otorga un marco regulatorio a la comercialización del Yatay en todo el territorio argentino; y permite mantener la biodiversidad de especies nativas, revalorizar las tradiciones y respetar la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.
Sobre la palmera Butiá Yatay y la potencialidad nutricional y económica de sus frutos
La palmera yatay es una especie presente en Sudamérica. En Argentina pueden encontrarse ejemplares en las provincias de Corrientes y Santa Fe. En Entre Ríos, resulta nativo en los Departamentos de Colón, Concordia, Paraná, Villaguay y Federal.
El fruto de esta palmera puede consumirse fresco o utilizarse para diversas preparaciones aprovechando su pulpa, semillas o fibra; habiéndose también encontrado evidencia de su consumo por parte de poblaciones originarias de la región que se alimentaban mediante la caza, la pesca, la recolección y la horticultura.
El Yatay se lo reconoce como un fruto fibroso de sabor ácido-dulce intenso proveniente de las palmeras yatay, típicas del Parque Nacional El Palmar. Investigaciones desarrolladas de manera conjunta entre diversas instituciones, universidades y organizaciones destacan sus propiedades nutricionales por presentar entre los compuestos bioactivos, polifenoles, carotenos, vitamina C y potasio.
Finalmente, la oficialización del Yatay como alimento traza el encuadre adecuado para el desarrollo y elaboración de nuevos productos alimenticios, proyectos de innovación tecnológica, propuestas de inclusión social y el consecuente desarrollo económico regional en la provincia.
Boletín Oficial de la República Argentina - Resolución Conjunta 30/2025
Primeros pasos para la incorporación del fruto de la Palmera Yatay al Código Alimentario Argentino (CAA)
El descenso del nivel del río, que comenzó en Concordia y Salto el viernes 4 de julio, ya es notorio; con las aguas abandonando el valle de inundación y volviendo al cauce principal. Este mismo descenso sostenido se observa en las localidades ubicadas más al sur, con un desfasaje temporal de aproximadamente un día.
Los aumentos responden a las precipitaciones ocurridas y las previstas, para los próximos días, en el tramo medio del río Uruguay, que llevarán a un incremento en los caudales de aporte al embalse.