Intendentes de la Mancomunidad de Municipios de la Microrregión se reunieron en El Palmar
Se acordó solicitar financiamiento al CFI para avanzar en un plan estratégico de desarrollo del turismo internacional
El descenso del nivel del río, que comenzó en Concordia y Salto el viernes 4 de julio, ya es notorio; con las aguas abandonando el valle de inundación y volviendo al cauce principal. Este mismo descenso sostenido se observa en las localidades ubicadas más al sur, con un desfasaje temporal de aproximadamente un día.
El nivel del embalse de Salto Grande también ha vuelto a valores más habituales. Rápidamente la situación hídrica se irá normalizando, al no haber previsiones de lluvias significativas en la cuenca para los próximos cuatro días.
Se estima que hacia el día 15 de julio los niveles estarán dentro de los habituales para los meses invernales en todas las localidades.
Desde Salto Grande se continúan las labores usuales de monitoreo de la situación hidrológica, trasladando cualquier novedad mediante los canales oficiales: https://www.saltogrande.org/docs/hidrologia/Comunicado.pdf y la APP gratuita de Salto Grande (sección Reportes Publicados).
Se acordó solicitar financiamiento al CFI para avanzar en un plan estratégico de desarrollo del turismo internacional
Los aumentos responden a las precipitaciones ocurridas y las previstas, para los próximos días, en el tramo medio del río Uruguay, que llevarán a un incremento en los caudales de aporte al embalse.
A través de la Resolución Conjunta 50/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, se aprueba la incorporación del fruto de la palmera Butiá yatay al Código Alimentario Argentino (CAA).