El Intendente José Luis Walser participó del Encuentro Internacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas
Walser resaltó el espacio, a quince años de su creación, y expuso la postura de Colón sobre el pedido de relocalización del proyecyo la planta de combustibles en Paysandú
Compartir:
El Intendente de Colón, José Luis Walser, participó en el Encuentro Internacional de Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz, celebrado en Salto, Uruguay. En este evento, Walser destacó la importancia de la continuidad del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, del cual es secretario, y expuso el pedido de relocalización de la planta de combustibles proyectada en Paysandú, Uruguay.
"La mayoría de los gobernantes locales tenemos una visión de hermanamiento, promoción de la paz y desarrollo", afirmó Walser. "Los conflictos no deben ser un escollo para el desarrollo y solucionar necesidades de nuestros habitantes" dijo el Intendente de Colón.
En este sentido, Walser expresó su preocupación por el impacto que podría tener la planta de combustibles en la economía y el medio ambiente de la región.
Pedido de Relocalización
Walser destacó que el proyecto de instalación de la planta de combustibles en Paysandú pone en jaque el desarrollo preexistente en las comunidades que viven del turismo y del comercio. "Nuestro planteo es que esta situación no llegue a un conflicto como lo fue con Botnia", afirmó. "Creemos que el Gobierno uruguayo va a escuchar a la comunidad de Colón en el pedido de relocalización de esta planta porque hay posibilidades para hacerlo".
Continuidad del Comité
Walser también destacó la importancia de la continuidad del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, que nació en 2010 como respuesta a un conflicto. "Celebramos la continuidad con tanta tenacidad y constancia de este espacio", afirmó.
Del encuentro participaron, entre otros, la vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos, Alicia Aluani, el Presidente Municipal de Concepción del Uruguay, José Lauritto, quien además preside el Comité, el prefecto de Barra Do Quiaraí, Brasil, Maher Jaber, vicepresidente del Comité, el intendente de Colón, José Luis Walser, secretario del Comité, la delegada uruguaya ante la CARU, Cecilia Bottino, los integrantes de la secretaría técnica del Comité, funcionarios argentinos, uruguayos y brasileños, y representantes de organismos de Argentina, Uruguay y Brasil.
El Municipio de Colón y el Banco de la Nación Argentina realizaron una jornada técnica para prestadores turísticos y gastronómicos, donde se presentaron bonificaciones, planes de cuotas sin interés y facilidades de cobro de cara a la próxima temporada
Hoy viernes, se realizó una asamblea en el Hospital San Benjamín de Colón, donde el personal de enfermería leyó un petitorio ante representantes sindicales, exigiendo mejoras urgentes en las condiciones salariales y laborales que afectan a los trabajadores del hospital y de toda la región.
Los jefes comunales de las Ciudades Vecinalistas repasaron temas como las obras en los municipios, las coparticipaciones y el desarrollo de las gestiones de gobierno