Colón impulsa su identidad eno-gastronómica: se realizó un ronda de negocios con bodegas y el sector turístico

La actividad, orientada exclusivamente a profesionales del sector, se desarrolló como un ámbito de encuentro estratégico entre la producción vitivinícola regional y los establecimientos turísticos y gastronómicos de Colón

La Municipalidad de Colón llevó adelante este jueves 20 de noviembre una Ronda de Negocios que reunió a bodegas de la microregión con representantes del sector hotelero, gastronómico y de restaurantes, con el objetivo de integrar los vinos locales a la oferta turística de la ciudad. La propuesta incluyó presentaciones breves, degustaciones técnicas y un espacio de networking profesional para avanzar en acuerdos de comercialización y experiencias enoturísticas con sello colonense.

 

Una vidriera para los vinos colonenses

 

Durante la Ronda de Negocios, las bodegas participantes realizaron breves presentaciones de sus productos y proyectos, con degustaciones técnicas que permitieron a hoteleros, gastronómicos y responsables de restaurantes conocer en detalle etiquetas, variedades, procesos de elaboración y potencial de cada vino.

 

El objetivo central de la actividad fue generar vínculos comerciales concretos para que los vinos locales se incorporen a cartas, maridajes y propuestas enogastronómicas de los distintos establecimientos, posicionando a los productos colonenses como un sello distintivo asociado a la ciudad turística.

 

Entre las bodegas y entidades confirmadas se encontraron Vulliez Sermet, Morel Wines, Finca Los Pioneros, Bodega Ianni, Alonso Sáenz, Terruños del Palmar, Bodega Las Piedras, Bodega “La Concordia”, Los Bayos, junto a la Tecnicatura en Enología y Fruticultura y el INTA, consolidando una representación amplia del entramado vitivinícola de la microregión.

 

Fortalecer la identidad enogastronómica de la región

 

La Ronda de Negocios se propuso, entre otros objetivos, potenciar la identidad enogastronómica de la microregión “Tierra de Palmares”; favorecer las vinculaciones comerciales entre bodegas y establecimientos turísticos/gastronómicos; y promover circuitos de enoturismo y experiencias con sello local, que sumen valor a la estadía de quienes visitan Colón y la región.

 

En ese marco, se trabajó sobre la posibilidad de desarrollar cartas de vinos con fuerte presencia de etiquetas locales, generar acuerdos de provisión para hoteles, restaurantes y bares, y avanzar en propuestas que integren visitas guiadas, degustaciones y actividades vinculadas al turismo del vino en la costa del Uruguay.

 

La directora de Industria, Producción y Empleo, Carolina Bombig, destacó el esfuerzo conjunto para concretar este espacio de articulación público–privada: “Con mucho esfuerzo también desde la gestión, con el equipo, también con los chicos que hoy están presentes. Hoy el objetivo de esta ronda tiene un objetivo concreto, que es unir a nuestros productores de vino de la zona con los hoteleros, restaurantes y el sector gastronómico de nuestra ciudad, que son la vidriera de nuestra ciudad para los turistas. Así que bienvenidos, aprovechen esta ronda para vincularse, para compartir experiencias, para charlar. También al final vamos a terminar con alguna degustación, una picada para que cada uno pueda degustar esos vinos, nuestros vinos colonenses”, expresó Bombig.

 

La funcionaria agregó que “mañana también vamos a estar haciendo otro evento en la explanada del puerto, aprovechando el fin de semana largo, con una degustación de nuestros vinos colonenses y también de la zona de la costa del Uruguay, donde vamos a contar con la presencia de Quesos Don Jorge, una empresa de prestigio que nos va a estar acompañando y brindándonos sus quesos para acompañar la degustación”.

 

Próximas acciones y consolidación del enoturismo

 

Desde la Municipalidad de Colón se adelantó que esta primera Ronda de Negocios forma parte de una agenda de trabajo más amplia orientada a consolidar el enoturismo como uno de los ejes de la oferta turística local, articulando con bodegas, instituciones educativas, organismos técnicos y el sector privado.

 

La continuidad de estos espacios de encuentro, sumada a las acciones promocionales previstas para fines de semana largos y temporadas altas, apunta a que los vinos colonenses sean cada vez más visibles en la ciudad y en la región, reforzando la identidad productiva y turística de Colón como destino de referencia en la costa del Uruguay.

Otros contenidos