El peronismo volvió a dividirse en el Senado
La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos dejó al descubierto, una vez más, la profunda crisis interna del peronismo provincial.
En un Congreso Partidario multitudinario realizado este viernes en la ciudad de Villaguay, fue electa la nueva Mesa de Conducción del Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical. Por amplio consenso, resultó elegido como presidente el exdiputado nacional y actual Coordinador General de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Cusinato.
En un Congreso Partidario multitudinario realizado este ultimo sábado en la ciudad de Villaguay, fue electa la nueva Mesa de Conducción del Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical. Por amplio consenso, resultó elegido como presidente el exdiputado nacional y actual Coordinador General de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Gustavo Cusinato. Lo acompañarán en la conducción Gabriela Lena, diputada provincial, como vicepresidenta primera, y Pablo Alasino, Director General de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Humano, como vicepresidente segundo.
La nueva Mesa amplió su integración de 7 a 13 miembros, para dar lugar a una representación más amplia de los sectores internos, incluyendo a la Juventud Radical.
Durante la apertura, la presidenta del Comité Provincial e intendenta de Federal, Alicia Oviedo, valoró la masiva participación de los congresales y la vigencia de la vida democrática partidaria:
"Hoy la UCR provincial tiene una presencia activa y protagónica en el gobierno que encabeza Rogelio Frigerio, impulsando transformaciones profundas que estaban pendientes desde hace décadas. La participación de tantos radicales en este Congreso es una muestra de nuestro compromiso con esa tarea y con el fortalecimiento institucional del partido", expresó.
Uno de los puntos más esperados del encuentro fue el tratamiento de la política de alianzas. El sector interno UCR Activa propuso discutir y definir este tema en el mismo Congreso. En cambio, los sectores Illia, Construir, Evolución y otros, mocionaron que la política de alianzas se trate en un próximo Congreso convocado específicamente para tal fin.
La votación fue contundente: 178 congresales votaron por postergar el tratamiento y 77 lo hicieron a favor de resolverlo en esta jornada.
Tras asumir la presidencia del Congreso, Cusinato agradeció la confianza de los sectores que lo acompañaron y celebró el consenso alcanzado:
"Hemos logrado conformar una Mesa plural, con representatividad, que renueva el compromiso con la institucionalidad del partido y con el respeto a las distintas expresiones internas. Hoy dimos un paso importante y nos preparamos para debatir con responsabilidad los próximos desafíos políticos", afirmó.
La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos dejó al descubierto, una vez más, la profunda crisis interna del peronismo provincial.
El senador provincial Gustavo Vergara defendió el proyecto del Poder Ejecutivo para autorizar un endeudamiento destinado a reestructurar compromisos heredados de la gestión Bordet, liberar recursos y fortalecer la obra pública en la provincia y en 15 municipios.
Con fuerte respaldo interno, la Unión Cívica Radical de Entre Ríos definió este sábado en Villaguay su estrategia de cara a las elecciones nacionales. Con 226 votos a favor, el Congreso Partidario aprobó la continuidad en la alianza “Juntos por Entre Ríos” y promovió su ampliación, reafirmando una postura de unidad, apertura y protagonismo político en el escenario nacional.