Salud mental y adicciones: una charla abierta para toda la comunidad en la Casa del Bicentenario

Con una importante convocatoria, se llevó a cabo una charla abierta sobre salud mental, adicciones y factores de prevención. El encuentro estuvo a cargo del Lic. Mario Sarli y forma parte de la capacitación para Operadores Terapéuticos que busca formar agentes comunitarios con herramientas para el abordaje integral de estas problemáticas.

Este Jueves por la mañana, la Casa del Bicentenario fue sede de una Charla Abierta sobre Salud Mental y Adicciones, en el marco del programa de formación en Operador Terapéutico. La actividad estuvo orientada a concientizar sobre el impacto de las drogas legales e ilegales, y a brindar herramientas para identificar tanto factores de riesgo como factores protectores en el entorno comunitario.

El encuentro fue guiado por el Licenciado Mario Sarli, psicólogo de extensa trayectoria en el trabajo terapéutico con personas que atraviesan problemáticas de consumo. Durante la charla, Sarli abordó distintas perspectivas sobre el acompañamiento y la prevención, remarcando la importancia del enfoque integral y comunitario.

El evento contó con la presencia de la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de San José, Mirta Pérez, y las concejalas Silvia Camejo y Adriana Degeneve. En ese marco, se hizo entrega de la Resolución 8/2025, que declara de Interés Municipal la Capacitación en Operador Terapéutico, reconociendo su valor como herramienta formativa para fortalecer el bienestar colectivo.

La iniciativa forma parte de una política local de acompañamiento a espacios de formación y diálogo sobre temas que atraviesan a toda la comunidad, y apunta a seguir construyendo redes de prevención, escucha y contención desde una mirada profesional y cercana.

Otros contenidos

Se ha iniciado una importante obra de ampliación en el Hospital San José, donde se construirán un laboratorio, un vacunatorio y un área de kinesiología.

Después de cincuenta años, sin recibir apoyo del Estado provincial en obras, el Hospital San José finalmente verá una ampliación gracias a fondos públicos. Se construirá un nuevo anexo que incluirá un laboratorio, un vacunatorio y un área de kinesiología, todo esto gracias a una inversión que ronda los 299 millones de pesos. Este proyecto, que ha sido impulsado durante años por la Cooperadora, fue reactivado en 2024 por el Dr. Marcelo Ramat y Pablo Canali, vocal de CAFESG.