Se realizó en Colón el Conversatorio sobre Prevención del Suicidio en instituciones educativas
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la prevención desde un enfoque comunitario e interinstitucional, brindando herramientas para la detección, el abordaje y la contención en el ámbito escolar ante situaciones vinculadas a la salud mental y el riesgo suicida
Compartir:
Este lunes por la mañana se llevó a cabo en la Casa del Bicentenario el conversatorio “Prevención del suicidio: herramientas para instituciones educativas”, con una amplia participación de docentes y personal educativo de la ciudad y la región. La propuesta fue impulsada por el Programa Provincial de Prevención del Suicidio y la Dirección Departamental de Escuelas Colón, con el acompañamiento del Municipio.
Presencias institucionales y compromiso compartido
El conversatorio contó con la presencia del presidente municipal de Colón, José Luis Walser, quien destacó la importancia de abordar de manera colectiva esta problemática profunda. “No hay muestra más real de la gravedad de esta situación que la presencia de todos ustedes aquí. Nadie puede ni debe quedar afuera”, expresó. Walser también hizo referencia al trabajo del Observatorio Municipal de Salud Mental, creado por ordenanza y con participación multisectorial, y al reciente planteo realizado al Gobernador de la Provincia respecto a la necesidad de más profesionales en el hospital local para acompañar casos detectados desde las aulas.
Participaron además el Secretario de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba; la Directora Departamental de Escuelas, Lina Bosch; y representantes del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, del Ministerio de Salud de Entre Ríos y de la Dirección Departamental de Escuelas.
Una política de salud mental con enfoque territorial
Durante la jornada, se compartieron experiencias y herramientas concretas destinadas a fortalecer el rol de los equipos educativos frente a situaciones de vulnerabilidad emocional en niñas, niños y adolescentes. Lina Bosch, en su intervención, remarcó la importancia de una acción articulada entre las instituciones, valorando la implementación del Observatorio de Salud Mental como un espacio clave para visibilizar la problemática y diseñar políticas públicas eficaces.
“La articulación institucional es central. Lo que hagamos en las escuelas debe tener un correlato en salud, en los organismos territoriales, en la escucha y en la contención. Este encuentro es un paso más hacia ese compromiso colectivo”, señaló.
Una agenda activa por la salud mental
Desde el Municipio se continúa consolidando una agenda activa en torno a la salud mental, con la creación del Observatorio mencionado, el fortalecimiento de los equipos locales y la participación en redes provinciales. Este tipo de instancias permite avanzar en una mirada integral, que ponga a la prevención en el centro y brinde herramientas a quienes están en contacto directo con las juventudes.
El conversatorio reafirma el compromiso del Estado en todos sus niveles con la promoción de la salud mental como derecho, la escucha activa como pilar de contención y el trabajo conjunto como única vía posible para afrontar una problemática tan compleja como el suicidio.
La jornada permitió reafirmar la importancia de este espacio de diálogo y cooperación trinacional, que desde hace más de 15 años promueve la integración, el desarrollo y la paz de las comunidades ribereñas
Se llevó a cabo en la Capital Provincial una rueda de prensa para difundir distintas opciones para turistas y entrerrianos en las localidades de la Microrregión
En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos