El peronismo volvió a dividirse en el Senado
La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos dejó al descubierto, una vez más, la profunda crisis interna del peronismo provincial.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Darío Schneider, respondió con firmeza a las críticas del dirigente kirchnerista Guillermo Michel, quien intentó cuestionar la gestión de Rogelio Frigerio con un informe de ejecución de obra pública correspondiente al tercer trimestre de 2024.
“Michel pretende cuestionar una gestión que está ordenando el caos que él y su espacio político provocaron. Fue funcionario clave del peor gobierno de la historia: el de Alberto Fernández, Massa y el kirchnerismo, que sumergió al país y a Entre Ríos en una crisis sin precedentes”, afirmó Schneider.
El ministro recordó que al asumir, la actual administración debió afrontar una deuda superior a los 30.000 millones de pesos sólo en obra pública. “Recibimos convenios incumplidos, obras paralizadas, contratistas sin cobrar, juicios iniciados y un estado financiero desbastado por años de desidia”, detalló.
“Cada uno de esos números que hoy intentan mostrar como crítica son el resultado del desastre que dejaron. Nosotros estamos regularizando los pagos, reactivando las obras y devolviendo previsibilidad al sistema de obra pública en la provincia”, subrayó Schneider.
Finalmente, remarcó: “Con transparencia, responsabilidad y austeridad estamos levantando lo que destruyeron. Nos tocó gobernar en el peor momento de la historia, pero cumplimos con nuestras obligaciones y ponemos en marcha las obras que el gobierno anterior dejó inconclusas”.
La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos dejó al descubierto, una vez más, la profunda crisis interna del peronismo provincial.
El senador provincial Gustavo Vergara defendió el proyecto del Poder Ejecutivo para autorizar un endeudamiento destinado a reestructurar compromisos heredados de la gestión Bordet, liberar recursos y fortalecer la obra pública en la provincia y en 15 municipios.
Con fuerte respaldo interno, la Unión Cívica Radical de Entre Ríos definió este sábado en Villaguay su estrategia de cara a las elecciones nacionales. Con 226 votos a favor, el Congreso Partidario aprobó la continuidad en la alianza “Juntos por Entre Ríos” y promovió su ampliación, reafirmando una postura de unidad, apertura y protagonismo político en el escenario nacional.