Se realizó en Colón la segunda jornada del Ciclo de Conferencias sobre TEA
El encuentro estuvo dedicado a Fonoaudiología, con el objetivo de brindar herramientas concretas para la detección temprana, la intervención oportuna y el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes con TEA en contextos escolares, sanitarios y familiares
Compartir:
La Municipalidad de Colón, a través de Promoción de Derechos y el área de Discapacidad, llevó adelante la segunda jornada del “Ciclo de Conferencias sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, declarada de interés educativo. La actividad tuvo lugar ayer en la Casa del Bicentenario, con turnos por la mañana y la tarde, y una amplia participación de la comunidad educativa y profesionales de la salud.
La capacitación está dirigida a directivos, docentes, auxiliares, estudiantes y profesionales, y forma parte de una agenda municipal que promueve la formación continua, la articulación interinstitucional y el acceso a información confiable para mejorar los abordajes en territorio. El ciclo contempla encuentros temáticos, con materiales de apoyo y espacios de intercambio de casos y experiencias.
Contenidos de la 2.ª jornada
La sesión —a cargo de las Lic. Mercedes Burgel y Valeria Uribarri— desarrolló ejes clave para el trabajo cotidiano:
- Signos de alerta y detección temprana en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
- Estrategias de intervención en contextos educativos y terapéuticos.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación: criterios de elección y usos posibles.
- Articulación con equipos escolares y de salud: pautas para derivación, seguimiento y trabajo con familias.
- Adaptaciones razonables para la participación plena en el aula y en actividades comunitarias.
Modalidad y participación
La capacitación se dictó en dos turnos —9:00 a 11:00 y 18:00 a 20:00— en la Casa del Bicentenario, favoreciendo la asistencia de actores educativos y sanitarios. El ciclo posee valor formativo y sostiene una metodología práctica, con análisis de situaciones reales y recursos aplicables en escuelas, centros de salud y dispositivos comunitarios.
Una política sostenida de formación
Estas jornadas se enmarcan en el trabajo que impulsa acciones de prevención, sensibilización y capacitación junto a instituciones locales. El objetivo es fortalecer redes de apoyo y mejorar los entornos de aprendizaje y convivencia, garantizando el derecho a la educación y a la inclusión de todas las personas con TEA.
La jornada permitió reafirmar la importancia de este espacio de diálogo y cooperación trinacional, que desde hace más de 15 años promueve la integración, el desarrollo y la paz de las comunidades ribereñas
Se llevó a cabo en la Capital Provincial una rueda de prensa para difundir distintas opciones para turistas y entrerrianos en las localidades de la Microrregión
En las próximas semanas, se informará el cronograma y convocatoria para empresas e instituciones, junto con la agenda de rondas de negocios y contenidos técnicos