Nuevo taller de Murga en SEDRONAR Colón: arte, encuentro y oportunidades para los jóvenes
El dispositivo incorpora herramientas del arte popular —ritmo, danza, canto, percusión y puesta escénica— como motor de participación y aprendizaje, y proyecta la presentación en los corsos colonenses como hito integrador y de reconocimiento público.
Compartir:
La Municipalidad de Colón informa la puesta en marcha de un espacio artístico comunitario en la sede local de SEDRONAR. Se trata de un taller de murga orientado a promover la socialización, el fortalecimiento de vínculos y la reinserción a través de la cultura, con perspectiva de derechos y cuidado de la salud.
La propuesta nace como respuesta territorial a la necesidad de generar espacios de pertenencia y expresión colectiva para adolescentes y jóvenes que se acercan al dispositivo.
El taller de murga se desarrollará en la sede de SEDRONAR (Bv. Gaillard 980), en articulación con áreas municipales y organizaciones comunitarias. Trabajará con grupos abiertos y acompañamiento de equipos técnicos, priorizando dinámicas lúdicas y cooperativas que favorezcan la construcción de proyectos de vida, la autoestima y la continuidad de trayectorias educativas y laborales.
Propósito y enfoque Socialización y convivencia: el ensayo colectivo como espacio de encuentro, respeto de reglas comunes, escucha y corresponsabilidad. Reinserción mediante el arte: creación de repertorios, vestuario y puestas que habiliten metas compartidas y participación en eventos comunitarios. Perspectiva de cuidado: abordajes no estigmatizantes, con orientación y derivaciones cuando sea necesario, integrando redes locales de salud y desarrollo social. Trabajo articulado con el taller de costura El dispositivo se vinculará con el taller de costura que funciona en SEDRONAR —del que participan mujeres de la comunidad— para el diseño y confección del vestuario, estandartes y elementos escénicos de la murga. Esta articulación potencia saberes, genera oficios y pone en valor el trabajo comunitario con mirada de género.
Participación y alcance comunitario El espacio está pensado para adolescentes y jóvenes que deseen involucrarse en una experiencia cultural acompañada. La convocatoria, cronograma y modos de inscripción se informarán por los canales oficiales del Municipio y de SEDRONAR Colón. Se priorizará la continuidad en los ensayos, la participación en instancias formativas y la integración a actividades culturales de la ciudad.
Próximos pasos El equipo a cargo consolidará un plan de ensayo con metas trimestrales, presentaciones en barrios y escuelas, y la participación en los corsos colonenses como objetivo de cierre de ciclo. Se sumarán talleres complementarios de percusión, canto y movimiento, además de acciones de cuidado y acompañamiento psicosocial.
Walser resaltó el espacio, a quince años de su creación, y expuso la postura de Colón sobre el pedido de relocalización del proyecyo la planta de combustibles en Paysandú
El Municipio de Colón y el Banco de la Nación Argentina realizaron una jornada técnica para prestadores turísticos y gastronómicos, donde se presentaron bonificaciones, planes de cuotas sin interés y facilidades de cobro de cara a la próxima temporada
Hoy viernes, se realizó una asamblea en el Hospital San Benjamín de Colón, donde el personal de enfermería leyó un petitorio ante representantes sindicales, exigiendo mejoras urgentes en las condiciones salariales y laborales que afectan a los trabajadores del hospital y de toda la región.