Enfermeras de Colón Reclaman Mejores Condiciones Salariales para el Personal de Salud de la Zona
En su participación en el programa Licencia Para Hablar de La 97.1 Radio Streaming de San José, representantes del personal de enfermería del Hospital San Benjamín de Colón, Entre Ríos, extendieron su reclamo por mejores condiciones laborales y salariales a todos los trabajadores de la salud de la zona. Subrayaron la urgencia de un cambio que reconozca la labor de los profesionales de salud en toda la región.
Compartir:
Este Martes, representantes del personal de enfermería del Hospital San Benjamín de Colón participaron en el programa Licencia Para Hablar de La 97.1 Radio Streaming de San José, donde expusieron la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la salud de la zona. En su intervención, hicieron un llamado a la acción no solo por su equipo, sino también por los profesionales de otros hospitales cercanos que se enfrentan a condiciones salariales y laborales similares.
Durante la entrevista, las representantes detallaron que el sueldo de los enfermeros y enfermeras está muy por debajo de la canasta básica, según lo publicado por el gobierno nacional en septiembre. Este bajo poder adquisitivo afecta no solo a los trabajadores de Colón, sino también a aquellos de hospitales de otras ciudades de la región, lo que incrementa la preocupación sobre el bienestar económico de los profesionales de la salud.
"Nuestro reclamo es en nombre de todos los compañeros de la zona. No podemos seguir trabajando en estas condiciones, donde nuestros esfuerzos no son reconocidos de manera justa. A pesar de nuestra dedicación y compromiso con la formación continua, nuestros salarios no reflejan el trabajo que realizamos", señalaron con firmeza las representantes.
El reclamo fue enfático respecto a la falta de consideración por parte de las autoridades sobre la importancia de su trabajo. Además de la cuestión salarial, mencionaron que la escasa motivación y el agotamiento emocional de los profesionales de salud se ha convertido en un problema urgente que debe ser abordado para evitar que la calidad de la atención a la comunidad se vea afectada.
Con un llamado a la reflexión, las enfermeras subrayaron que, a pesar de las dificultades económicas, seguirán comprometidas con su labor. "No estamos pidiendo más que lo justo. Necesitamos que las autoridades comprendan que la salud no es solo un derecho, sino también una responsabilidad que debe ser respaldada con mejores condiciones laborales", concluyeron.
El mensaje de las enfermeras ha resonado con fuerza entre los trabajadores de la salud en la región, quienes esperan que este reclamo sirva de impulso para lograr mejoras significativas en sus condiciones de trabajo, y para visibilizar la necesidad urgente de un cambio que respete y valore el trabajo que desempeñan a diario.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de los controles periódicos para detectar a tiempo enfermedades como la hipertensión, y refuerza acciones para promover hábitos saludables que contribuyan a disminuir la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Hasta el 26 de julio inclusive, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la quinta edición del Premio Literario "Entre Orillas", el certamen que organizan en forma conjunta las municipalidades de Paraná y de Concepción del Uruguay, a través de sus editoriales. La propuesta, que se ha convertido en un espacio clave para el impulso de las letras entrerrianas, convoca a escritores y escritoras de toda la provincia a presentar obras inéditas en los géneros de cuento y poesía.
La temporada invernal viene golpeando fuerte estos días y son numerosos los vecinos de bajos recursos que necesitan ayuda y sin duda el trabajo que hacen los merenderos en la ciudad, brindando alimentación y ropas (sobre todo de abrigo), es muy importante.