Carmen, la Zorra, Tendrá un Nuevo Comienzo Gracias a una Familia Amorosa

Una zorra huérfana llamada Carmen encontró refugio en una familia que, con ternura y dedicación, la acogió como propia. Su historia de superación culmina en un regreso a la naturaleza, donde continuará su vida gracias a la colaboración del Guardaparque Jaime Borda y la Reserva La Chinita.

Carmen llegó un domingo, pequeña, vulnerable y huérfana, tras perder a su madre en circunstancias trágicas. Su encuentro con la familia de Bruno y su pareja, quienes viven en una granja, fue casi un milagro. La zorrita fue encontrada por Bruno, quien, en uno de sus viajes de trabajo, la halló sola y rodeada por caranchos, aves carroñeras que la acechaban. Sin la intervención de estos animales, quizás hubiera sido difícil encontrarla.

A pesar de la situación desconcertante, la familia no dudó en recibirla con los brazos abiertos. Los niños de la casa, Eugenia (6) y Simón (2), rápidamente se encariñaron con Carmen, preparándole una cama improvisada con una caja y mantas. Para la madre, la llegada de la zorra fue un torbellino de emociones. Por un lado, la ternura por el bebé animal; por otro, la incertidumbre de tener en casa a un ser salvaje con comportamientos muy distintos a los de sus mascotas.

Con pocos recursos y mucha improvisación, la madre preparó una fórmula de leche de vaca diluida con agua, aunque Carmen no la aceptaba fácilmente. Fue al día siguiente cuando, buscando ayuda, la familia acudió a las veterinarias locales, quienes sugirieron un suplemento lácteo para cachorros llamado "perrolac", el cual Carmen aceptó con gusto, lo que representó un gran alivio para todos.

A medida que Carmen crecía, su adaptación a su nuevo entorno se volvía más evidente. Sus comportamientos salvajes comenzaban a emerger. Aunque jugaba con los animales de la casa y con los niños, no perdía su instinto natural: mordía con más fuerza que un cachorro y no le gustaba que la cargaran. Además, su dieta fue evolucionando, incorporando carne cocida a su alimentación, un signo claro de su regreso a la naturaleza.

A pesar de los sentimientos encontrados por la familia al ver que Carmen ya no era una cría indefensa, sabían que era momento de dejarla ir. No podían privarla de la vida que realmente le correspondía. Así, con la ayuda de Jaime Borda, un guardaparques, y la colaboración de la Reserva La Chinita, Carmen fue trasladada a un lugar seguro, donde podría seguir su proceso de adaptación a su hábitat natural.

La familia, aunque triste por su partida, se siente agradecida por haber podido brindarle un hogar, aunque fuera temporal. También agradecen profundamente a Jaime Borda y a los trabajadores de la Reserva La Chinita por asegurarse de que Carmen pudiera continuar su vida en la naturaleza.

"Nos duele que se vaya, pero sabemos que es lo mejor para ella. Que su vida en la naturaleza sea mejor que la que le tocó al principio", dicen con cariño.

La historia de Carmen, la zorra que encontró un nuevo comienzo gracias a una familia amorosa, es un recordatorio de que a veces las segundas oportunidades pueden cambiar el destino, tanto para los animales como para las personas que les brindan su apoyo.
 
 
 

Otros contenidos

Enfermeras de Colón Reclaman Mejores Condiciones Salariales para el Personal de Salud de la Zona

En su participación en el programa Licencia Para Hablar de La 97.1 Radio Streaming de San José, representantes del personal de enfermería del Hospital San Benjamín de Colón, Entre Ríos, extendieron su reclamo por mejores condiciones laborales y salariales a todos los trabajadores de la salud de la zona. Subrayaron la urgencia de un cambio que reconozca la labor de los profesionales de salud en toda la región.

Continúa abierta la inscripción a la quinta edición del Premio Literario "Entre Orillas"

Hasta el 26 de julio inclusive, se encuentra abierta la convocatoria para participar de la quinta edición del Premio Literario "Entre Orillas", el certamen que organizan en forma conjunta las municipalidades de Paraná y de Concepción del Uruguay, a través de sus editoriales. La propuesta, que se ha convertido en un espacio clave para el impulso de las letras entrerrianas, convoca a escritores y escritoras de toda la provincia a presentar obras inéditas en los géneros de cuento y poesía.